Los aztecas : organización política , económica y social
Organización política azteca
Para la administración del vasto imperio, los aztecasimplementaron un rígido sistema basado en el poder personal de la nobleza. A la cabeza de la estructura de mando estaba el soberano o huey tlatoani (gran orador y jefe de los hombres) con amplios poderes militares, civiles y religiosos

organización social .
Para la administración del vasto imperio, los aztecasimplementaron un rígido sistema basado en el poder personal de la nobleza. A la cabeza de la estructura de mando estaba el soberano o huey tlatoani (gran orador y jefe de los hombres) con amplios poderes militares, civiles y religiosos.
actividades económicas de los aztecas
Las principales actividades económicas de losaztecas eran la agricultura y el comercio. Una de las mayores peculiaridades desarrolladas por los mexicas, en el ámbito agrícola, fueron los cultivos en las chinampas, verdaderas islas flotantes en el gran lago mexicano, hechas con cañas, ramas y barro.

sistema de cultivo azteca
los aztecas utilizaron el sistema de roza en sus cultivos de maíz, pero combinada con una agricultura intensiva, que practicaron en tres zonas principales: a) En las márgenes de los ríos y en tierras de inundación periódica. ... Aparte de las chinampas, los aztecas sembraban el maíz en las milpas.

Para la administración del vasto imperio, los aztecasimplementaron un rígido sistema basado en el poder personal de la nobleza. A la cabeza de la estructura de mando estaba el soberano o huey tlatoani (gran orador y jefe de los hombres) con amplios poderes militares, civiles y religiosos

organización social .
Para la administración del vasto imperio, los aztecasimplementaron un rígido sistema basado en el poder personal de la nobleza. A la cabeza de la estructura de mando estaba el soberano o huey tlatoani (gran orador y jefe de los hombres) con amplios poderes militares, civiles y religiosos.
actividades económicas de los aztecas
Las principales actividades económicas de losaztecas eran la agricultura y el comercio. Una de las mayores peculiaridades desarrolladas por los mexicas, en el ámbito agrícola, fueron los cultivos en las chinampas, verdaderas islas flotantes en el gran lago mexicano, hechas con cañas, ramas y barro.
sistema de cultivo azteca
los aztecas utilizaron el sistema de roza en sus cultivos de maíz, pero combinada con una agricultura intensiva, que practicaron en tres zonas principales: a) En las márgenes de los ríos y en tierras de inundación periódica. ... Aparte de las chinampas, los aztecas sembraban el maíz en las milpas.


Comentarios
Publicar un comentario